¿Por qué os traigo algunos consejos para aliviar la ansiedad y el bruxismo?
Muchos de nosotros padecemos de ansiedad, y en algunos casos de bruxismo. Rechinar los dientes y apretar la mandíbula es lo que denominamos bruxismo, y a menudo se relaciona con la ansiedad o el estrés. No siempre debe ser así, pero algunas personas sufrimos de dolor de cabeza y facial, dientes sensibles o zumbidos en los oídos en consecuencia.
Según los médicos, las personas con riesgo de bruxismo comparten características comunes como: agresividad, naturaleza competitiva, problemas de ira, nerviosismo e incapacidad para manejar el estrés. También es común que las personas que tienen problemas para dormir, como ronquidos y apnea del sueño, sufran de bruxismo.
Indice del Artículo
MEDITACIÓN
Además de reducir el estrés y la ansiedad, la meditación es de gran ayuda para los dolores y la depresión. Asimismo, ayuda a restaurar la calma y la paz interior. La práctica de este ejercicio es económica, simple y no requiere de ningún material especial, ni de un lugar concreto.
La meditación es un tipo de medicina que combina la mente y el cuerpo, produciendo un profundo estado de relajación y tranquilidad. Se trata de enfocar la mente en el presente y en uno mismo, dejando de lado los pensamientos confusos que causan estrés en la mente. Brinda sensación de paz, calma y equilibrio, además es beneficioso tanto para la salud como para el bienestar emocional.
Los beneficios más característicos de la meditación son:
– Adquieres habilidades para manejar el estrés
– Mayor autoconciencia y enfoque en el presente
– Reduce los sentimientos negativos
– Nueva perspectiva ante situaciones de estrés
– Mejora en el sueño
– Disminuye la presión arterial y la frecuencia cardiaca
– Mayor paciencia y tolerancia
No obstante, es cierto que existen muchos tipos de meditaciones, por lo tanto hablaremos en mayor profundidad de ellos en otro post. Igualmente, aquí te dejo uno de mis podcast «Aprendiendo a meditar«, para hacerte de guía en tus primeras prácticas.
DEPORTE Y YOGA
Varias investigaciones señalan que el ejercicio distrae la mente de pensamientos ansiosos y repetitivos, y tiene más efectividad cuando es al aire libre. Pasar tiempo al aire libre puede tener beneficios inmediatos y duraderos: conectas con la naturaleza, el aire freso, la luz natural, y evitas pasar tiempo con dispositivos electrónicos.
Estos momentos de paz pueden influir positivamente en tu estado de ánimo, reduciendo tus niveles de estrés y ansiedad, disminuyendo tu frecuencia cardíaca y mejorando tu sueño. Según los tipos de actividades que elijas, estar al aire libre también puede mejorar la fuerza muscular, la salud del corazón y la función cognitiva.
En los últimos años, ha surgido un gran número de estudios que sugieren que el YOGA es uno de los deportes más característicos, utilizado como terapia complementaria para las personas que experimentan trastornos de ansiedad.
En esta guía encontrarás una introducción sobre el trastorno de ansiedad, los beneficios del yoga y posturas o ejercicios que pueden ayudarte a calmarla.
DEJAR DE TOMAR CAFEINA | TOMAR INFUSIONES, RELAJANTES
Sabemos que la cafeína da sacudidas de energía, sin embargo, a veces puede reflejar síntomas de ansiedad como nerviosismo, palpitaciones o sentimientos de pánico. Por lo tanto, dejar de tomar bebidas que la contengan, como los refrescos, te ayudarán a reducir la ansiedad.
Por otro lado, si sufres de ansiedad, también es importante que no dejes engañarte por la relajación que produce el consumo del alcohol, ya que esto podría desencadenar en un círculo vicioso de abstinencia. El propio deseo de querer volver a beber para tratar de aliviar la ansiedad es lo que debemos evitar.
Así pues, una de mis recomendaciones es sustituir cualquier bebida de este tipo por algunas infusiones o relajantes, como tilas, valerianas, bolsitas ecológicas o pastillas para el sueño naturales (cómo la Aquilea).
DESCANSO
Los expertos señalan desde hace tiempo que hay una gran relación entre la falta de sueño y la ansiedad. Existen varios estudios que demuestran que una noche de insomnio puede aumentar la ansiedad hasta un 30%, y que la fase profunda del sueño es un calmante natural para la ansiedad.
Según el NIH, o Institutos Nacionales de Salud, la tercera etapa del sueño no REM es el sueño profundo y el que necesitamos para sentirnos recargados. Este sueño es generalmente seguido por el sueño REM, que es la etapa llena de sueños y la más ligera antes de despertar.
En conclusión, el sueño profundo regula nuestras emociones, reduciendo la capacidad de reacción emocional y fisiológica, previniendo así el aumento de la ansiedad.
AROMATERAPIA
La aromaterapia es la aplicación o el uso medicinal de sustancias aromáticas, como los aceites esenciales, para la curación holística. Esta práctica suele incluir masajes, y se utiliza normalmente por inhalación o como aplicaciones tópicas.
Además de su olor agradable, estos aceites pueden proporcionar beneficios psicológicos y desinfección respiratoria. Es cierto que no cura enfermedades, pero si puede respaldar el tratamiento convencional. Se ha demostrado que la aromaterapia reduce náuseas, dolores, ansiedad, agitación, estrés, depresión, fatiga e insomnio, caída del cabello, problemas circulatorios y menstruales. Te recomiendo el aceite esencial de Lavanda (vía tópica, difusor,…), aunque hay muchos más para incentivar a la relajación.
ASMR
El tan conocido ASMR o “Respuesta Meridiana Sensorial Autónoma”, se describe como una sensación de hormigueo agradable que comienza en el cuero cabelludo y desciende por el cuello y la columna vertebral. Este hormigueo es causado por estímulos auditivos o visuales.
No obstante, es cierto que no todas las personas experimentan esta sensación, y que no hay muchos estudios sobre esta técnica de relajación. Sin embargo, es una forma de tratar síntomas como el estrés, el insomnio y la ansiedad para aquellos que sí perciben los estímulos.
Bajo mi experiencia, el ASMR me ayuda mucho a calmar mi estrés y dormir; pero debido a la gran cantidad de canales dentro de las plataformas, es normal que no todos nos produzcan esta sensación o nos resulten agradables.
Si quieres probar este método, aquí tienes algunos en ingles y español, con temáticas muy diferentes Moonlight Cottage ASMR, Susurros Desde La Tierra, Ecuador Live, son algunos de mis canales favoritos!
TERAPIA TRADICIONAL | PSICOLOGÍA
Los psicólogos tienen la capacidad de diagnosticar trastornos de ansiedad y de mostrar las herramientas necesarias para que los pacientes la enfrenten de una manera más saludable y efectiva. A través del lado cognitivo de la terapia, aprenden a comprender el cómo sus pensamientos contribuyen a los síntomas de ansiedad y aprenden a cambiar los patrones de sus pensamientos, llegando a reducir la intensidad y probabilidad de los síntomas.
Una de las psicoterapias más conocidas para tratar con la ansiedad es la terapia cognitiva-conductual, o TCC. Esta ayuda a cambiar la forma de pensar (lado cognitivo) y la forma de actuar (lado conductual), con el fin de sentirse mejor.
Sin embargo, aunque existen diferentes tipos de terapias para tratar la ansiedad, me gustaría hacer mención a la Arteterapia Relacional. La Arteterapia es diferente y muy interesante porque utiliza el arte para explorar, comprender y expresar las emociones e ideas de uno mismo, involucrando la mente, el cuerpo y el espíritu.
Te recomiendo que si te llama la atención este tipo de terapia, visites el Instagram de Paula Ramírez y Ana Lopez psicólogas geniales y expertas en este campo!
TERAPIAS ENERGÉTICAS | REIKI, MASAJE HOLÍSTICO Y LA LNT – LA NUEVA TERAPIA
Las terapias energéticas promueven la relajación, por ello las considero un buen consejo para aliviar la ansiedad y el bruxismo.
Por un lado tenemos el Reiki, la «energía de fuerza de vida universal», la cual consiste en colocar las manos del terapeuta o del paciente en distintos lugares del cuerpo para fomentar la relajación o la sensación de calma. Esta terapia se utiliza como complemento del cuidado de la salud, y apoya las habilidades naturales curativas del cuerpo.
Por otro lado, el masaje holístico es un masaje que utiliza métodos naturales y no se centra solo en los síntomas físicos. Se trata también de enfocar al paciente en sí mismo y abordar como se siente. Además de esto, los masajistas crean un ambiente relajante con aceites, aromaterapia y música, que ayudarán aún más a reducir el estrés y la ansiedad del paciente.
Si quieres saber más sobre esta técnica, en este post os cuento en mayor profundidad en qué consiste el masaje holístico y qué beneficios tiene.
Por último, la nueva terapia o LNT, es una técnica que ayuda a equilibrar el cuerpo energético, aportando beneficios a nivel físico y emocional. Durante la sesión se produce una «conversación» entre el cuerpo energético del terapeuta y el del paciente. En consecuencia, el cuerpo físico empieza a moverse por voluntad del cuerpo energético, experimentando de esta manera las primeras fases de sanación. Si queréis probar esta técnica os recomiendo Marta Ferrera es muy cercana, amable y especialista en este campo.
FISIOTRERAPIA PARA DESCARGAR LA ATM
El Trastorno de la Articulación Temporomandibular o ATM es una condición que limita las funciones de la mandíbula como masticar o abrir la boca, y para reducir su dolor se recomienda acudir a un fisioterapeuta.
Las sesiones de fisioterapia pueden ayudar, seleccionando los mejores tratamientos para cada uno, a disminuir el dolor y a restaurar el movimiento natural de la mandíbula. Esto aliviaría el dolor y, en consecuencia, reduciría el estrés.
MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA
Muchas veces parece que la importancia de mantener una actitud positiva es obvia, pero es muy fácil consumirnos con nuestros propios pensamientos negativos.
Este es un punto muy importante, y se puede lograr a través de varios tips como: enfocarse en las cosas buenas, practicar la gratitud, abrirse al humor, pasar tiempo con amigos o gente positiva, practicar un diálogo interno positivo e identificar tus áreas de negatividad, entre otras.
En resumen, esta es mi lista de cosas que puedes hacer para aliviar tu ansiedad y, si es el caso, el bruxismo. Así que te animo a que practiques alguna de ellas, ya verás como notas mejoría!
Un saludo,
A.