


Tu esterilla de Yoga ideal
Es muy importante conseguir tu esterilla de Yoga ideal para evitar lesiones y daños. Por ello, vamos a hablar un
Haz esta sesión de yoga conmigo desde la comodidad de tu hogar.
Clase completa gratis de iniciación para principiantes. Aprenderemos cómo hacer las principales posturas de yoga, para qué sirven, beneficios en cuerpo y mente, tipos de yoga que existen y mucho más.
Haz esta sesión de yoga conmigo desde la comodidad de tu hogar.
Clase completa gratis de iniciación para principiantes. Aprenderemos como hacer las principales posturas de yoga, para que sirven, beneficios en cuerpo – mente y mucho más!
Haz esta sesión de yoga conmigo desde la comodidad de tu hogar.
Clase completa gratis de iniciación para principiantes. Aprenderemos cómo hacer las principales posturas de yoga, para qué sirven, beneficios en cuerpo – mente y mucho más!
He creado este podcast para ayudarte a relajarte y desbloquear la mente a través de la meditación. Porque cuando te sientes mal emocionalmente y empiezas a cuidar de ti, tu cuerpo también mejora.
Es el Yoga que te ayuda a recuperar tu propio poder personal, a recuperar tu energía perdida, a ser tu mejor versión.
Son clases cañeras, donde no hay lugar para la competición ni la auto-exigencia, sólo curiosidad por explorar el cuerpo, ganas de superarse, de redescubrirse, de diversión y buena energía!
Necesitas una práctica intensa y vigorosa
Necesitas un estilo de yoga dinámico y energético
Si quieres purificar la sangre y los órganos internos
Tonificar los músculos, quemar grasas y ganar flexibilidad
Necesitas liberarte del estrés y tranquilizar la mente
Si quieres mejorar tu rendimiento en el deporte que practiques (fitness, surf, crossfit, running, ciclismo,…)
Tienes patologías severas
Sufres de dolor crónico
Buscas un estilo de yoga pasivo
Buscas clases sólo de relajación
No te interesa superarte y trabajar en ser tu mejor versión
La palabra yoga tiene dos significados principales:
Podríamos decir que es un camino de experiencia personal, para encontrar la felicidad (la búsqueda del Samadhi) a través de la práctica, donde aprendemos a conducir la mente y el cuerpo, tomamos conciencia de las emociones y de cómo gestionarlas, para lograr ser la mejor versión de uno mismo y aprender ser feliz “en el aquí y el ahora”.
Es difícil afirmar dónde comienzan los orígenes del yoga. Algunos autores consideran que podría tener una antigüedad de más de 50.00 años. Otros, por el contrario, afirman que tienen su origen dentro del marco de los “Vedas” los libros más antiguos de la humanidad, donde aluden a conceptos básicos del Yoga.
Algunos estudiosos del yoga sostienen que ya era conocido y practicado en la antigua civilización del Indo (entre el mar de Arabia y la cordillera del Himalaya) donde se encontraron varios sellos de piedra y numerosas figuritas de posturas yóguicas y de meditación.
Entre 1800 y 1500 A.C aparecieron los textos llamados Upanishads, que son los últimos “Vedas” y que contienen la esencia de estos. Aquí el Yoga adquiere una base sólida y una forma definida. La esencia de los Upanishads, se encarga de
explicar como el Ser (la esencia de uno mismo) sólo puede conocerse a través de la Unión (Yoga) y describen conceptos como la energía (pana), los canales energéticos (nadis), la meditación y la regulación de la respiración (pranayama).
Otro texto importante, en los que mencionan aspectos del yoga, es el “Mahabharata”, en el que explican las 4 ramas principales del Yoga.
Posteriormente, el Bhagavad – Gita, considerado texto sagrado y como la primera escritura dedicada en su totalidad al yoga y los Yoga sutras de Patanjali, definiendo los ocho pasos que llevan a la iluminación en 195 aforismos.
El objetivo está en función de los intereses del practicante y el yoga nunca pide creer en nada, salvo lo que uno experimenta por sí mismo.
Algunos de los objetivos de las personas, usualmente, son:
A través del sabio Pantanjali en sus Yogasutras, se ha trasmitido a lo largo de la historia del Yoga 8 procesos (conocido como el Ashtanga Yoga) interrelacionados en los que se encamina al Yogui hacia la iluminación de su conciencia.
Estos 8 pasos, aunque se apoyan unos en otros, están divididos de la siguiente manera:
1. YAMA: Actitudes, linea de conducta a tener en cuenta hacia los demás:
2. NIYAMA: Actitudes internas
3. ASANA: Postura física.
4. PRANAYAMA: Regulación de la respiración.
5. PRATYAHARA: Interiorización.
6. DHARANA: Concentración.
7. DHYANA: Meditación.
8. SAMADHI: Superconsciencia.
El hacer yoga implica mucho más que hacer un simple ejercicio o una simple relajación. Es escuchar tu cuerpo con respeto y sensibilidad. Ser capaz de observar nuestra mente con objetividad y desapego. Nos enseña a vivir con lo que necesitamos. Nos enseña a volver a ser niños, a amar realmente y ser felices.
Se distinguen dos tipos: dinámicos y estáticos
El que mejor se adapte a ti y a tus necesidades y objetivos. Te recomiendo siempre antes hablar con un profesional cualificado, para que te asesore y te indique lo mejor para ti.
Si eres una persona sana, sin patologías, probaría varios estilos de yoga, para saber realmente que se adapta mejor a lo que tu quieres.
No es lo mismo practicar yoga en la juventud que cuando somos adultos o de avanzada edad. No solo por el cambio fisico que sufrimos, sino porque simplemente nos apetece ir cambiando a lo largo de nuestra vida.
El yoga dinámico es físicamente exigente, pero cualquier persona puede realizarlo con sus respectivas adaptaciones, con paciencia y perseverancia. Si sufres de patologías severas, sí que te recomendaría un tipo de yoga más pausado como el Hatha Yoga, Yoga Terapéutico y el Yoga Restaurativo.
Los beneficios de la práctica del yoga son considerables y se notan extraordinariamente en nuestro cuerpo, por fuera y por dentro.
Estos son los principales beneficios que el yoga te ofrece:
Beneficios físicos del yoga | Beneficios mentales del yoga | Otros beneficios del yoga |
Estimula la circulación sanguínea. | Reduce el estrés | Es seguro, no implica riesgo. |
Mejora el rendimiento atlético. | Eleva la autoestima. | Se puede practicar en cualquier sitio. |
Protege contra lesiones. | Mejora la calidad del sueño. | Es una actividad muy económica. |
Fortalece los huesos. | Ayuda a mejorar la concentración. | Harás comunidad. |
Tonifica y vigoriza los músculos. | Motiva una aptitud positiva. | Apto para todos los niveles. |
Aumenta la flexibilidad. | Es muy eficaz con la ansiedad. | Es divertido |
Mejora la respiración. | Mayor conciencia de uno mismo. | Para todas las edades. |
Equilibra el Sistema Nervioso. | Despeja la mente. | |
Aumenta el rendimiento físico. | Mejora la memoria. | |
Mejora la salud cardiovascular. | ||
Trabaja todo el cuerpo. | ||
Mantiene el metabolismo equilibrado. | ||
Ayuda con la pérdida de peso. | ||
Reduce los dolores menstruales. | ||
Mejora el equilibrio | ||
Revitaliza la piel. |
Fuentes: Yogi Approved – PositivePsychology
Existen infinidad de posturas (originalmente «āsanas») en yoga. Te muestro una lista de las posiciones más destacadas y conocidas, con su nombre en español y en el original (sánscrito):
Nombre en español de la postura | Nombre original de la postura |
del Perro Cara Abajo | Adho Mukha Svanasana |
Completa del Pez | Padmasana Matsyasana |
de la Media Cobra | Bhujangasana |
de la Cobra Avanzada | Paripurna Bhujangasana |
de la Cobra con Giro | Parivrtta Bhujangasana |
de la Cobra en Equilibrio | Utthita Bhujangasana |
de la Cobra Reina | Raja Bhujangasana |
de la Cobra sin Apoyo | Niralamba Bhujangasana |
de la Cobra y Lotus | Padma Bhujangasana |
de la Barca Completa | Paripurna Navasana |
de la Diosa Tumbada | Supta Baddha Padmasana |
de la Esfinge | Salamba Bhujangasana |
de la Garza | Krounchasana |
de la Grulla | Bakasana |
de la Guirnalda o de Cuclillas | Malasana I |
de la Langosta Avanzada | Salabhasana |
de la Luna Creciente | Anjaneyasana |
de la Mariposa o del Zapatero | Baddha Konasana |
de la Media Cobra | Ardha Bhujangasana |
de la Media Luna | Ardha Chandrasana |
de la Media Silla | Ardha Padma Utkatasana |
de la Montaña | Tadasana |
de la Paloma | Rajakapotasana |
de la Pinza de pie | Uttanasana |
de la Pinza sentada | Paschimottanasana |
de la Plancha | Kumbhakasana |
de la Rueda | Urdhva Dhanurasana |
de la Silla | Utkatasana |
de la Silla con Torsión | Parivrtta Utkatasana |
de la Vaca | Bitilasana |
de la Vela | Sarvangasana |
de las Manos Bajo los Pies | Padahastasana |
de los Pulgares del Pie | Padangusthasana |
de Media Torsión Espinal Sentado | Ardha Matsyendrasana I |
de Pierna Levantada | Uttana Padasana |
de Plancha Lateral | Vasisthasana |
de Rodillas al Pecho | Apanasana |
del Águila | Garudasana |
del Ángulo Abierto | Upavistha Konasana |
del Ángulo Lateral Extendido | Utthita Parsvakonasana |
del Arado | Halasana |
del Árbol | Vrksasana |
del Arco | Dhanurasana |
del Arquero | Akarna Dhanurasana |
del Avestruz | Parsvottanasana |
del Barco | Navasana |
del Bastón | Dandasana |
del Bastón de 4 Miembros | Chaturanga Dandasana |
del Bebé Feliz | Ananda Balasana |
del Cadáver | Savasana |
del Camello | Ustrasana |
del Camello Boca Arriba | Chatus padasana |
del Cocodrilo | Makarasana |
del Conejo | Sasangasana |
del Cuervo | Kakasana |
del Diamante | Virasana |
del Gato | Marjaryasana |
del Gran Ángulo | Prasarita Padottanasana |
del Guerrero 1 | Virabhadrasana I |
del Guerrero 2 | Virabhadrasana II |
del Guerrero 3 | Virabhadrasana III |
del Héroe | Supta Virasana |
del Lagarto | Utthan Pristhasana |
del Loto | Padmasana |
del Medio Bote | Ardha Navasana |
del Medio Saltamontes | Ardha Salabhasana |
del Mono | Hanumanasana |
del Niño, Bebé o Embrión | Balasana |
del Perro Hacia Arriba | Urdhva Mukha Svanasana |
del Pez | Matsyasana |
del Pino apoyando la Cabeza | Baddha Hasta Sirsasana |
del Pino o Arbol Cabeza Abajo | Adho Mukha Svanasana |
del Puente | Setu Bandhasana |
del Sabio Bharadvaja | Bharadvajasana I |
del Saltamontes | Salabhasana |
del Sauce o de la cabeza a la rodilla | Janu Sirsasana |
del Triángulo | Trikonasana |
del Triángulo Avanzada | Baddha Trikonasana |
del Triángulo Extendido | Utthita Trikonasana |
del Triángulo Invertido | Parivrtta Trikonasana |
Fácil del Barco | Sahaja Navasana |
Perfecta | Siddhasana |
Perro Boca Abajo a Tres Patas | Eka Pada Adho Mukha Svanasana |
La Mudra | Viparita Karani |
del Puente | Marichyasana I |
Te recomendaría como mínimo 2- 3 veces por semana una hora u hora y media, para conseguir resultados.
Hay yoguis más avanzados que practican durante 5-6 días a la semana. Otros prefieren dedicar 15-30 minutos al día varias veces por semana.
Si es posible, practica todos los días a la misma hora. El mejor momento es al amanecer y al atardecer.
Siempre deja que prevalezca el sentido común, si notas que tu cuerpo está sobre entrenado ¡para!
Te recomendaría al menos descansar una vez por semana.
Cada clase de yoga puede ser diferente, pero la estructura principal de la clase seria la siguiente:
Necesitarás conocer la técnica correcta para realizar las posturas correctamente, adaptaciones concretas para tu cuerpo y estado físico, así te asegurarás de evitar lesiones innecesarias. Con mis clases de Yoga online tendrás mi apoyo constante y estaré acompañándote cada día resolviendo tus dudas.
Este tipo de clases en línea, te permite organizarte mejor tu día, no pierdes tiempo en desplazamientos y entrenas cómodamente desde la tranquilidad de tu casa.
El Radja Yoga es el Yoga del control Mental. Es el entrenamiento de la mente con la intención de sostener un enfoque y eliminar con la práctica el ruido interno a fin de encontrar la esencia una vez que la mente este en su estado puro.
A través de la Concentración, la Visualización y la Meditación se intenta generar silencio mental, el cual lleva a un estado de Presencia intenso.
El Hatha Yoga es el más conocido y practicado en Occidente. Es un sistema que enfatiza el trabajo físico y la conciencia corporal a través de posiciones físicas, respiraciones determinadas y técnicas de limpieza para lograr el dominio de la mente y el equilibrio y fortalecimiento del Ser.
El trabajo sobre el cuerpo físico hace que resulte más fácil tratar directamente con la mente, para la propia autosanación.
El Hatha Yoga se considera a veces como un conjunto de técnicas de Radja Yoga. A través del dominio del cuerpo, se consigue el dominio de la mente.
Sí.
Si te apetece practicar con una amiga/o, pareja o un familiar, existen posturas para realizar dos personas juntas. Ambos podréis disfrutar de los beneficios del yoga y las asanas (posturas) en un espacio donde estéis solos, con mayor conexión entre ambos, donde no faltará buena energía, ejercicio físico y una merecida relajación.
Este tipo de sesiones pueden realizarse también online.
En una clase de Yoga dinámico podrías perder entre 200 – 350 calorías aproximadamente. También se trabaja la fuerza abdominal con diferentes posturas.
Te ayudará a bajar barriga y a estilizar tu cuerpo en general, si acompañas la práctica con una alimentación rica y equilibrada, aumentando principalmente el consumo de frutas y verduras.
Con el Yoga dinámico activas el metabolismo, energizas el cuerpo y dependiendo de la sesión es posible que sudes a mares.
El pilates puede ser la mejor opción para personas obesas, para empezar a recuperar la movilidad de las articulaciones y la fuerza de los músculos profundos, lo que permitirá moverse mejor (como caminar mejor y mas rápido, subir escaleras,…).
Si comparamos ambas disciplinas con una buena sesión de cardio de 1 hora, perderemos el doble de calorías con la última opción en el mismo tiempo. Por eso quema más calorías un entrenamiento completo Yoga y/o Pilates + cardio (al menos 20 min 3 veces por semana).
En yoga lo llamamos PRANAYAMA y puede traducirse como control del PRANA (la energía vital del cuerpo).
Pueden clasificarse en tres grupos:
Ujjayi (respiración victoriosa o triunfante) es el pranayama que debemos realizar siempre que hacemos yoga. Es una respiración calmada que te llevará a la interiorización y a la fácil auto- observación durante la práctica. También es ideal para utilizarla como herramienta meditativa.
En el yoga puedes encontrar tres posibles formas de estirar:
La meditación no es mantener la mente en blanco. Estamos en meditación cuando estamos con nosotros mismos. Es observar la mente y el cuerpo. Es ser y estar en el momento presente, sin aferrarte a los pensamientos.
Meditar proporciona una profunda relación física, emocional y mental.
Según la cultura hindú el universo es fruto de una vibración cósmica, y el OM es el sonido original del universo.
La vibración que creamos al cantar el OM tiene un efecto sobre nuestro estado de ánimo, creando una sensación de alivio y calma que nos relaja y nos libera de la ansiedad y las preocupaciones.
El símbolo OM, representa :
No necesitarás prácticamente nada de equipamiento que no tengas ya en casa.
Con todo, sí que existen artículos que mejoran la experiencia. Los más habituales son:
Si llevas un estilo de vida sedentario, tienes problemas de salud o un embarazo de riesgo, te recomiendo clases clases de yoga diseñadas específicamente para embarazada o prenatal.
Si llevas un estilo de vida activo, con buena salud en general y con un nivel mínimo de riesgo, puedes continuar con tus clases normal de yoga con profesores preparados para darte orientación y que tenga en cuenta cuándo y cómo modificar la práctica.
Hasta las trece semanas de embarazo aproximadamente, se realizará una práctica de Yoga conservadora con pocos esfuerzos. A partir del segundo trimestre es el momento adecuado para desarrollar la fuerza y resistencia.
Siempre bajo la supervisión y consentimiento médico.
Sí.
La mayoría de los niños que hacen yoga comenzaron esta práctica imitando a sus padres o porque estos le enseñaron, pero puede que no sea apropiado para ellos.
Hay que tener en cuenta su estado de desarrollo físico. Los cuerpos de los niños aún están creciendo. Tienen los huesos más blandos y los ligamentos más elásticos.
Una alimentación saludable y equilibrada completará la practica. Al ser posible productos de temporada, de origen local y/o ecológicos.
No es necesario llevar una alimentación vegana – vegetariana, mas bien es una opción personal.
Como la misma palabra indica consiste en retirarse unos días en un lugar tranquilo, diferente, normalmente cerca de la naturaleza.
Se busca energizar el cuerpo a través del yoga, reducir con la meditación el estrés que sufrimos cada día, alimentarnos de forma saludable para recargar de vitaminas a nuestro cuerpo y por supuesto, mucha diversión. Una experiencia sensorial cuerpo – mente para desconectar de la rutina y volver a conectar de nuevo con uno mismo.
Estos libros te ayudarán en la practica física de yoga:
Es muy importante conseguir tu esterilla de Yoga ideal para evitar lesiones y daños. Por ello, vamos a hablar un
Vivimos en una sociedad en la que el estrés y la ansiedad forman parte de nosotros. Por ello, cada vez
El Yoga es cada vez más conocido y reconocido, pero la mayoría de las personas no saben cómo nació el
El surf y el yoga son dos prácticas distintas que trabajan la concentración, la respiración, la fuerza y la flexibilidad.
Siempre escuchamos el mito de que un cuerpo fuerte es sano, y de que un cuerpo flexible es sano. Pero,
Los aceites esenciales para deportistas son la solución natural para el dolor muscular y el rendimiento físico y mental. Esta es
Kundalini Yoga es el estilo de yoga conocido como “yoga de la conciencia” encargado de despertar la energía kundalini, la
Cada día que vivimos es una bonita oportunidad para mejorar nuestras vidas. Vivimos tan centrados en perseguir el futuro, que
«Yoga is an eternal art.» -B.K.S. Iyengar- Puede que decidas acudir a una clase por que te lo ha recomendado
Hoy en día, es muy probable que a lo largo de tu vida experimentes ansiedad. Vivimos pensando en lo que
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. técnicos y para mostrarte contenidos personalizados. Si lo deseas, puedes consultar nuestra Política de privacidad